En el marco del Día Internacional de las Niñas, Niños y Adolescentes en situación de calle, el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, sostuvo que resulta fundamental “la reglamentación y urgente aplicación” de la ley nacional 27.654 sancionada a fines del año pasado.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, consideró que es “necesario” avanzar hacia una nueva Ley de Alquileres, y propuso al organismo como ámbito de conciliación para mediar entre las y los inquilinos y las y los propietarios ante cualquier tipo de problema que pueda surgir entre las partes.
En el marco de la Ley Micaela, el Defensor del Pueblo y la intendenta interina de Lomas de Zamora coincidieron en la necesidad de realizar capacitaciones en clubes de la Provincia.
El organismo que conduce Guido Lorenzino, propuso una audiencia para que se aplique la Ley de Asociaciones Civiles y de esa manera buscar la posibilidad de mediar entre las partes en conflicto. La misma se llevará a cabo mañana a las 10.30, en el Tribunal de Trabajo de Bahía Blanca.
Con el objetivo de mejorar la atención al cliente, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación dispuso una serie de requisitos obligatorios para que las grandes empresas que comercializan bienes y servicios tengan una comunicación más eficiente con las y los usuarios.
Una nueva disposición de la Inspección General de Justicia (IGJ) obliga a las entidades de planes de ahorro bajo modalidad de “grupos cerrados” a ofrecer la posibilidad de diferir los pagos de las cuotas de sus planes de ahorro.
La Defensoría del Pueblo, recibió al grupo de estudiantes que forma parte de la pasantía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Roberto Carabajal tenía 19 años cuando fue enviado a las islas como parte de la Compañía A del Regimiento 7 de La Plata. Participó en los combates en Puerto Argentino y fue hecho prisionero. A 40 años de la guerra, decidió sumarse a una intervención artística impulsada por el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello.
También colaboran alumnos y alumnas de un colegio secundario. La obra será presentada el viernes 1º de abril a las 13 horas en Esteban Echeverría y formará parte del MAUCA: el primer Museo de Arte Callejero a Cielo Abierto de la provincia de Buenos Aires.
El Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense y responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, Walter Martello, disertó durante una actividad de capacitación destinada a dirigentes de instituciones sociales, culturales y deportivas.
El área de economía popular de la Defensoría del Pueblo, realizó una visita a la Huerta La Esperanza, del Programa Nacional de Inclusión Socio productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, y a la Cooperativa Textil Mica Florece en San Andrés de Giles, para poder ver el avance de los proyectos socio-productivos por mujeres de la economía popular.
Ema L. es una jubilada que desde 2010 buscaba que el Instituto de Previsión Social de la Provincia (IPS) reajustara sus haberes, pero en todo ese tiempo no lo había podido conseguir. Sin embargo, cuando se contactó con la Defensoría arribó a la solución.
Con la presencia de miles de personas que se acercaron a la República de Los Niños desde distintos puntos de la Provincia, se corrió la Maratón “Sor María Ludovica”, el evento solidario de la Defensoría del Pueblo bonaerense a total beneficio del Hospital de Niños de la Plata.
La entrega de kits y remeras para las carreras de 10k, 3k y 1K, mañana sábado 26 de marzo, de 9 a 19, en la sede central de la Defensoría, calle 50 entre 8 y 9 de La Plata.
Mario comenzó a tener dudas sobre su identidad, pero encontró algunos obstáculos y en un momento perdió las esperanzas de saber quién era verdaderamente. Siempre pensó que por las fechas y circunstancias de su nacimiento podría ser hijo de personas desaparecidas por la fuerza durante la última dictadura.
En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) que coordina el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, adhirió a la campaña de los organismos de derechos humanos que consiste en intervenir barbijos con consignas históricas como #NuncaMás #Son30Mil y #DóndeEstán.