El Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, se presentó ante la Justicia Federal y solicitó que se declaren inconstitucionales los cargos impositivos o tributarios de las facturas de los servicios públicos esenciales.
La Defensoría del Pueblo bonaerense le reclamó a la Corte Suprema de Justicia que rechace el dictamen de la Procuración General de la Nación que le dio luz verde a Farmacity para que pueda desembarcar en la provincia de Buenos Aires.
El dato se desprende del estudio que la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) realizaron en el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Es muy fácil comunicarnos: a través de las redes sociales, por teléfono, Whatsapp, mail. También podés chatear en línea con nosotros. #DefendemosTusDerechos.
Los inconvenientes que deben sortear los afiliados al PAMI radicados en la ciudad de Mar del Plata para acceder a las prestaciones, le planteó el Defensor del Pueblo Adjunto en Derechos Humanos y Salud, Marcelo Honores, al interventor de la obra social de los jubilados, Sergio Casinotti.
El Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, se presentó ante la Justicia Federal y solicitó que se declaren inconstitucionales los cargos impositivos o tributarios de las facturas de los servicios públicos esenciales.
Para que conozcas cómo ejercer tus derechos de manera clara y accesible, desde la Defensoría creamos un mapa de la provincia de Buenos Aires, en donde encontrarás el punto más cercano a tu casa de las distintas delegaciones de la Defensoría, universidades públicas, oficinas contra la violencia de género y lugares de protección de animales, entre otros datos.
El objetivo de esta iniciativa es concientizar acerca de las señales de violencia en los noviazgos, sobre todo aquellas que pueden ser percibidas como normales y que en muchos casos pasan desapercibidas.
La encuesta plantea una serie de situaciones en las que se presentan signos de violencia en las relaciones de pareja, que no solamente implican violencia física, sino que también puede ser verbal, psicológica o simbólica.
Para acceder a la encuesta entrá acá:
[+]
La Ley Nacional de Salud Mental 26.657 sancionada en el año 2010, a la cual la provincia de Buenos Aires adhirió a través de la Ley 14.580 sancionada en 2014, introdujo un nuevo paradigma centrado en el reconocimiento de las personas usuarias de servicios de salud mental
La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó en la Cámara de Diputados provincial el informe realizado por el organismo sobre el consumo problemático de alcohol en los niños y adolescentes, con el fin de profundizar el debate sobre esta temática.