
Preguntas frecuentes
¿Acerca de qué temas puedo realizar reclamos?
- Discriminación y/o maltrato por parte de instituciones estatales o entes privados, hacia vos u otras personas.
- Cualquier tipo de inconveniente en materia de salud pública.
- Violencia de género.
- Maltrato por parte de personal de fuerzas de seguridad.
- Traslados injustificados de personas privadas de la libertad.
- Salud Mental.
- Derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
- Situaciones de violencia y/u hostigamiento en el ámbito escolar.
- Migrantes.
- Acceso a jubilaciones.
- Tramitación de DNI, Pasaporte y documentación de cualquier tipo.
- Consultas por la tramitación del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Denegación de tratamientos de ferilización asistida.
- Quejas contra obras sociales y prepagas.
- Mediación comunitaria.
- Problemas en la prestación de los servicios de gas, energía eléctrica y agua corriente.
- Inconvenientes en el servicio de telefonía móvil.
- Mal funcionamiento del transporte público.
- Errores en la aplicación de multas de tránsito.
- Estado de rutas.
- Basurales a cielo abierto.
- Mal funcionamiento del sistema de recolección de residuos.
- Contaminación de cuencas y arroyos.
¿Cuál es el procedimiento de actuación del Defensor del Pueblo?
El Defensor del Pueblo puede solicitar informes e iniciar investigaciones sobre cualquier vulneración de derechos ocasionados por actos, hechos u omisiones de los órganos del Estado o empresas privadas que presten servicios. Promoverá su buen funcionamiento y eficiencia formulando recomendaciones, recordatorios de deberes legales o sugerencias. A su vez, está facultado para solicitar la presencia de los/las presuntos/as responsables o culpables. En última instancia, si se le negara información o colaboración para la resolución del conflicto, puede solicitar la intervención de la Justicia. También elabora, ejecuta y supervisa programas para la defensa, promoción y difusión de los Derechos Humanos.
¿Quiénes pueden denunciar?
Todas las personas que habiten o se encuentren en tránsito en la provincia de Buenos Aires, cualquiera sea su condición social, sexo o edad, que se sientan afectadas por actos abusivos, arbitrarios, injustos, discriminatorios, irregulares, negligentes o de mala administración pública o privada.
¿A través de qué medios puedo presentar mi queja?
- Telefónicamente, a línea gratuita del Defensor del Pueblo: 0800 222 5262.
- Vía web, a través de nuestro formulario de contacto.
- Personalmente, en cualquier sede de la Defensoría del Pueblo, incluyendo las Casas de Derechos:
-
La Plata
Calle 50 nº 687, entre 8 y 9, CPA B1900ATA. -
Bahia Blanca
Salta N° 350 (8000). Tel.: (0291) 452-0633 / 451-4692 -
Chacabuco
San Juan N° 22 (6740). Tel.: (02352) 42-7723 -
Junín
Colegio de Abogados de Junín, Bartolomé Mitre N° 83 (6000). Tel.: (0236) 442-4010 -
Lincoln
Mitre N° 231 (6070). Tel.: (02355) 42-1025 -
Mar del Plata
25 de mayo N° 3022 (7600). Tel.: (0223) 495-0638 / 491-2372 / 491-2348 -
Mercedes
30 N° 664 entre 27 y 29 (6600). Tel.: (02324) 43-2344 -
Miramar
28 N° 1135 (7607). Tel.: (02291) 49-0397 -
Necochea
Avenida 54 N° 2946 entre 59 y 61 (7630). Tel.: (02262) 42-8313 / 8051 -
Pergamino
Colegio de Abogados de Pergamino, Rivadavia N° 328 (2700). Tel.: (02477) 42-2059 int. 106 -
Región Norte
Leandro N. Alem N° 334 (1642) San Isidro. Tel.: (011) 5788-0066 -
Región Oeste
Gral. Mansilla Nº 740 (1714) Ituzaingó. Tel.: (011) 4661-4867 / 4458-2863 -
San Nicolás
Almafuerte N° 118 (2900). Tel.: (0336) 448-9270
¿Qué necesito para presentar mi queja?
Cualquier documento que acredite identidad, como Documento nacional de Identidad, cédula o pasaporte. Firma del interesado/a, con indicación de su nombre, apellido y domicilio. Aquellos/as que hagan su denuncia vía e-mail, carta o teléfono, deberán revalidarla con su firma, presentándose en las sedes habilitadas por la Defensoría. Como plazo máximo, se aceptarán denuncias de hechos ocurridos un año calendario atrás.