
Desde la Mesa de Trabajo para el Abordaje Interagencial de Situaciones de Jóvenes y Adolescentes creada por Resolución N° 14/22 del Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, expresamos nuestra preocupación respecto del abordaje mediático tanto de la difusión de imágenes, como de los comentarios acerca de la forma de vida de las jóvenes víctimas de femicidio Brenda, Morena y Lara, siendo incluso una de ellas menor de edad.
Los femicidios representan una de las manifestaciones más extremas de la violencia por razones de género, por lo que requieren un abordaje respetuoso de las víctimas, evitando vulnerar los derechos a la intimidad, a la dignidad, y en el caso además, a la protección integral de las infancias, adolescencias y juventudes.
Estos derechos se encuentran reconocidos en las bases normativas a nivel internacional, nacional y provincial. Es por ello que resulta imprescindible que los medios de comunicación asuman la responsabilidad, ética y legal, de evitar la exposición innecesaria de víctimas -en este caso niñas y adolescentes-, frente a situaciones de violencias y vulneraciones de derechos, para contribuir de esta manera a la construcción de un tratamiento mediático respetuoso de la dignidad, privacidad y reputación de las víctimas.
Nos encontramos transitando una época donde imperan los discursos de odio, misóginos y violentos, por lo que resulta urgente y necesaria la implementación de estrategias y recursos de alcance institucional, tanto para sensibilizar a los/las actores, como para evitar su reproducción.
Desde esta Mesa reafirmamos nuestro compromiso de generar prácticas comunicacionales tendientes a proteger, promover y garantizar los derechos humanos de las infancias, adolescencias y juventudes en materia de tratamiento mediático y difusión de imágenes, ya que esta exposición refuerza y reproduce miradas y discursos estigmatizantes -en este caso- hacia mujeres niñas y adolescentes.