Monitoreo a la Sala Menéndez “B” del Hospital de Melchor Romero

27 de octubre de 2017 | Temáticas Salud

Un monitoreo de la Sala Menéndez “B” del Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn, de Melchor Romero, realizó el Defensor del Pueblo Adjunto en Derechos Humanos y Salud de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Honores, en donde tomó contacto con profesionales de la institución y con

Un monitoreo de la Sala Menéndez “B” del Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn, de Melchor Romero, realizó el Defensor del Pueblo Adjunto en Derechos Humanos y Salud de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Honores, en donde tomó contacto con profesionales de la institución y con usuarios del servicio de salud mental.

Junto a la secretaria de Salud de la Defensoría, Marcia Lázaro, y a la coordinadora de la secretaría ejecutiva del Órgano de Revisión Local (ORL) de Salud Mental, Verónica Alais, Honores recorrió la Sala que cuenta con una población de 36 internados.

Puntualmente, en la Sala Menéndez “B” la mayoría de los usuarios son adultos mayores con más de 20 años de internación y carencia de vínculos sociales. La gestión del ÓRL, en ese sentido, apunta a que se complete el equipo interdisciplinario tratante, con la finalidad de que se definan estrategias tendientes a la externación e inclusión comunitaria.

La Meléndez “B” es una de las cuatro salas seleccionadas para la implementación y capacitación del personal que deberá gestionar el nuevo procedimiento de salidas de usuarios del servicio de salud mental, que reemplaza al anterior protocolo PASA (Pacientes Ausentes sin Aviso).

Durante este mes, en el Hospital de Romero se designaron acompañantes terapéuticos, dos de los cuales comenzaron a trabajar a la Sala Meléndez “B”, precisamente, con el objetivo de planificar estrategias que promuevan la autonomía y la inclusión social de los usuarios.

De todas formas, a pesar de las tareas que se realizan a favor de la reconversión del Hospital Monovalente, sigue como asignatura pendiente la creación de dispositivos comunitarios para la externación de usuarios, así como una red de servicios de salud mental inserta en la comunidad con el propósito de lograr egresos sustentables.