La Defensoria lanzó una nueva campaña que alerta: 1 de cada 3 adolescentes reconoce que subió a un auto luego de tomar alcohol

19 de septiembre de 2025 | Temáticas Adicciones

En la previa del Día de la Primavera y el Día del Estudiante, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo del Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, lanzó por séptimo año consecutivo su campaña de concientización "Alcohol ≠ Diversión" para prevenir el consumo de alcohol en adolescentes. La iniciativa busca desmitificar la idea de que el alcohol es indispensable para la diversión, bajo el lema principal: "El alcohol no es un juego".

La campaña se sustenta en los datos de un reciente estudio realizado a más de 17.000 adolescentes escolarizados en la Provincia de Buenos Aires, lo que le otorga una base de evidencia sólida y relevante. Concretamente, uno de los datos más alarmantes del estudio resalta el riesgo asociado al consumo: 1 de cada 3 adolescentes reconoce haberse subido a un auto luego de beber alcohol, exponiendo su vida y la de sus amigos.

Al desglosar este indicador, se observa que es una problemática que afecta especialmente a las jóvenes: más del 36% de las mujeres (36,16%) encuestadas reconocen haber pasado por este tipo de situación. Este número es superior al 27,16% registrado en el estudio de 2021, lo que demuestra un aumento preocupante. Según el último estudio, son más las jóvenes (38%) que los varones (33%) quienes se han subido a un automóvil conducido por alguien que ha consumido alcohol.

“Los datos que arroja nuestro estudio son alarmantes. Un porcentaje de adolescentes suben a un auto con un conductor que ha consumido alcohol, lo que demuestra una enorme falta de percepción del riesgo. Esta campaña busca que los jóvenes entiendan que su vida y la de sus amigos son lo más valioso y que el alcohol, en este contexto, no es una opción”, remarcó Martello.

Cifras que alertan y un mensaje claro

La iniciativa se centra en derribar mitos y exponer la realidad del consumo juvenil. Según los datos recolectados por el Observatorio, existe una asociación preocupante entre el alcohol y la diversión. La campaña se dirige a los jóvenes con un mensaje directo: "¿Te ha pasado que salís y pensás que la diversión viene sólo si tomás alcohol? Es una creencia muy común, ¡pero es solo eso, un mito!".

Salud, seguridad y amistad: los pilares de la campaña

La propuesta del Observatorio invita a los jóvenes a redefinir la diversión: "La verdadera onda está en las risas, en los chistes que solo entienden ustedes y en los recuerdos que no se borran". Martello enfatizó la importancia de este tipo de campañas: “el objetivo es generar conciencia y darles a los jóvenes información valiosa para que tomen decisiones libres e informadas. Se trata de acompañar y proteger, demostrando que la verdadera diversión y la salud no son opuestas”.