Jubilados 4.0: cómo proteger tu patrimonio en la era digital y de la inteligencia artificial

En la provincia de Buenos Aires, millones de jubilados dependen de sus ahorros y pensiones para sostener su calidad de vida. En este Día del Jubilado, la Defensoría del Pueblo recuerda que la seguridad financiera es un componente clave de la autonomía y el bienestar en la adultez, y que la mejor herramienta para garantizarla es la educación financiera.

La nueva amenaza: estafas digitales con inteligencia artificial

El desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) abrió nuevas oportunidades, pero también riesgos. Cada vez circulan más videos falsos de personalidades públicas promocionando inversiones inexistentes, conocidos como deepfakes, que buscan generar confianza y captar víctimas. Estas estafas se difunden principalmente a través de redes sociales y WhatsApp, y ofrecen supuestos proyectos en “empresas de renombre” con promesas de ganancias millonarias.

En la Provincia ya se registraron casos de gran magnitud, como la presunta estafa piramidal en San Pedro en 2024, donde se estima que 20.000 personas fueron afectadas en una población de 70.000 habitantes. Estos fraudes muestran cómo el uso indebido de nuevas tecnologías puede poner en riesgo el patrimonio de quienes más necesitan seguridad.

Cómo operan las estafas

Los mecanismos suelen repetirse: se presentan como inversiones rápidas y seguras, solicitan datos personales y depósitos a través de páginas web que imitan sitios oficiales y, una vez realizada la primera transferencia, exigen pagos adicionales bajo la promesa de liberar supuestas ganancias. Así, la víctima queda atrapada en un ciclo fraudulento que muchas veces termina con la pérdida de sus ahorros.

Señales de alerta y derechos

La Defensoría recuerda que las estafas pueden identificarse a través de señales comunes: promesas de ganancias extraordinarias sin riesgo, pedidos de datos bancarios por canales informales, empresas sin documentación clara ni registro en organismos oficiales como la Comisión Nacional de Valores (CNV), y presiones para tomar decisiones rápidas.

Ningún banco ni entidad regulada puede obligar a compartir información personal por redes sociales, ni exigir pagos adicionales para liberar fondos. Frente a cualquier sospecha, es fundamental no avanzar y realizar una denuncia inmediata ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) o en las delegaciones locales de la Defensoría.

Educación financiera como defensa

La mejor protección en la era digital es la educación financiera. La Defensoría, a través de su área de Asuntos Económicos, ofrece capacitaciones, talleres presenciales y virtuales y materiales gratuitos para ayudar a los adultos mayores a tomar decisiones informadas. También se puede acceder a recursos complementarios en programas como Mayores Activos del Banco Provincia o en la sección de educación financiera del Banco Central de la República Argentina.

La tecnología puede y debe ser una aliada para mejorar la vida de las personas mayores, pero requiere de hábitos de precaución y de información clara. En palabras simples: la mejor inversión es estar informado antes de decidir.

***

En este Día del Jubilado, la Defensoría reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las personas mayores. La educación, la prevención y la consulta confiable son claves para preservar los ahorros, garantizar un retiro seguro y construir una comunidad más protegida frente a las nuevas amenazas digitales.

Recordá: en la era 4.0, tu mejor defensa es el conocimiento.